



Paty Zarza Rectora IMPLEMENTA PLAN “140 DÍAS PARA LA CONCORDIA Y CONFIANZA UNIVERSITARIA” #UAEMÉX
La Rectora Martha Patricia Zarza presenta estrategia para atender más de 2,300 demandas de la comunidad estudiantil en un ejercicio inédito de transparencia institucional.
La Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil fortalecerá el vínculo directo entre alumnos y autoridades, bajo un enfoque humanista y con atención en todo el Estado de México.
Toluca, EDOMÉX.- Con el objetivo de fortalecer el diálogo, la transparencia y la atención efectiva a las necesidades de su comunidad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó el Plan de Acciones Inmediatas (PAI), titulado “140 días para la concordia y confianza universitaria”, una iniciativa que marcará un nuevo rumbo en la relación entre el estudiantado y la administración universitaria.
La Rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, dio a conocer esta estrategia como un compromiso tangible de la Administración 2025-2029 para identificar, priorizar y resolver las demandas urgentes surgidas de los colectivos y espacios académicos, en congruencia con los Pilares de la Transformación Universitaria. Este plan contempla la atención de 920 peticiones de corto plazo en un periodo de 140 días, y la atención progresiva del resto de un total de 2,320 demandas distribuidas en 55 espacios académicos.
Como parte del PAI, se habilitará una plataforma digital de consulta pública en la que cualquier persona podrá verificar el estado de las demandas y su nivel de cumplimiento por parte de la universidad. Esta herramienta constituye un ejercicio de transparencia sin precedentes en la historia de la UAEMéx, con el objetivo de reconstruir la confianza institucional mediante acciones visibles, medibles y trazables.
El seguimiento de este plan estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, dirigida por la Dra. Mercedes Portilla, quien detallará próximamente los mecanismos operativos que darán sustento al cumplimiento del programa.
Como complemento estratégico del plan, la universidad anunció la creación de la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil, encabezada por Rosalinda Conzuelo Gutiérrez, maestrante y universitaria con amplia experiencia y sensibilidad hacia la comunidad estudiantil. Esta coordinación funcionará como un canal ágil, directo y empático para canalizar ideas, propuestas y problemáticas desde una visión de estudiantes para estudiantes.
Su misión, “Escuchar para transformar”, se ejecutará con un equipo central en Toluca y una red de enlaces territoriales en todo el Estado de México. A través de oficinas físicas, redes sociales, correo institucional y mensajería instantánea, se dará cobertura a más de 50 espacios académicos, facilitando un acompañamiento integral y personalizado.
El PAI parte de un análisis técnico de los pliegos petitorios recibidos, clasificando cada solicitud de acuerdo con su impacto, costo, tiempo de ejecución, dependencia responsable y sector beneficiado. Las demandas se agrupan según los seis Pilares de la Transformación Universitaria, entre ellos: la Administración al servicio de la comunidad, el desarrollo estudiantil integral, la investigación de excelencia, la dignificación del personal, y la incidencia social.
Los espacios académicos más activos en la generación de peticiones han sido facultades y escuelas, seguidos por centros universitarios, planteles de nivel medio superior e institutos.
—
Una universidad más cercana y justa
La UAEMéx reafirma con esta iniciativa su compromiso con una universidad más democrática, justa e incluyente, donde la participación de la comunidad estudiantil se traduce en resultados concretos. El llamado de la Rectora es claro: la confianza se construye con hechos, y los próximos 140 días serán decisivos para consolidar un nuevo pacto entre las autoridades y quienes forman parte de esta casa de estudios.
El mensaje institucional es contundente: escuchar, transformar y actuar, con una visión que pone en el centro a la comunidad universitaria.