



Paty Zarza IMPULSAN LA CULTURA EN LA UAEMéx, DURANTE EL ARRANQUE DE LA FILEM 2025
*Con más de 180 actividades y la participación de editoriales de cinco países, la Feria Internacional del Libro Estado de México celebra su decimoprimera edición.
*La escritora Malva Flores recibió el Premio FILEM 2025, en un evento que refuerza la identidad cultural de los mexiquenses.
Toluca, EDOMÉX.– Bajo el lema “Leer es habitar lo imposible”, la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025 inició actividades en su sede del centro de Toluca, consolidándose como uno de los encuentros culturales más importantes del país.
En su decimoprimera edición, la FILEM reúne a más de 300 sellos editoriales nacionales y siete internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España, además de un programa que contempla 180 actividades, entre presentaciones de libros, conversatorios, obras de teatro, conciertos y exposiciones.
Durante la inauguración, realizada en el Palacio de Justicia del Estado de México, la escritora Malva Flores García fue galardonada con el Premio FILEM 2025, mientras que Jaime Eduardo Chabaud Magnus recibió el Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano” y Beatriz Fernández de Sevilla obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada”.
La ceremonia contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado; así como autoridades culturales y académicas de la entidad.
Zarza Delgado destacó que la FILEM 2025 se erige como un espacio de innovación cultural y de construcción de identidad, donde la UAEMéx aportará 36 presentaciones de libros, 10 conversatorios, tres conciertos, ocho obras de teatro y una exposición. Subrayó que la cultura es un pilar para la paz y el progreso, y que la administración universitaria 2025-2029 buscará impulsar la agenda cultural más ambiciosa en la historia de la institución.
Por su parte, Duarte Olivares resaltó que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en número de bibliotecas y es referente en casas de cultura y museos. “La cultura y la lectura son herramientas de transformación social”, aseguró.
En representación del gobierno estatal, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez, señaló que la FILEM regresa a la Plaza de los Mártires para acercar la literatura y las artes a más personas, mientras que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, reconoció la labor conjunta de instituciones para fortalecer el hábito de la lectura en las nuevas generaciones.
La premiada Malva Flores enfatizó que las ferias del libro son espacios donde la imaginación se transforma en conocimiento y agradeció el reconocimiento a su obra, convencida de que los libros cambian vidas.
La FILEM 2025 contará con más de 100 stands, un pabellón artesanal y gastronómico, así como la participación de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y agrupaciones universitarias, consolidando al encuentro como una verdadera fiesta cultural en la capital mexiquense.